![]() |
Esta Balona superó dos rondas de la Copa |
La Balona ha intervenido veintisiete veces en la Copa con sus diferentes denominaciones de Copa de España, del Generalísimo o la actual del Rey.
El estreno fue en la temporada 43-44 ante el Algeciras en una eliminatoria a partido único en el San Bernardo y en el que se impusieron 1-2 los albirrojos. Los dos estaban en Tercera y la Balona, más antigua en competición oficial, refrendó su mala temporada con una efímera presencia en la Copa del Generalísimo.
La Balona no volvió a intervenir en la Copa hasta cuatro años después, en la 47-48. De nuevo partido único y de nuevo derrota en casa ante el Algeciras, esta vez 2-3. Las cosas mejoraron en la campaña siguiente, en la que se volvieron a encontrar. La Balona ganó 3-1 y luego le tocó el Ceuta, que se paseó en el San Bernardo con un claro 1-3.
Al año siguiente, el del estreno en Segunda División, la Balona cumplió su mejor participación en la Copa. Siempre a partido único, en la primera ronda dejó fuera al Atlético de Tetuán (3-1). Luego visitó Los Cármenes y ganó 2-3. En la tercera ronda le tocó jugar en el campo del Sevilla y los hispalenses no tuvieron piedad (5-0).
Los dos años siguientes sólo participaron los equipos de Primera División y la Balona no regresó hasta la campaña 52-53, ya con las eliminatorias a doble partido. En la primera eliminatoria, la Balona lo dejó todo resuelto en La Línea con un claro 3-0 sobre el Atlético de Tetuán, aunque en la vuelta hubo dificultades con el 2-0 alcanzando por los locales. En la segunda ronda, el Granada se impuso 4-1 en casa y redondeó su pase en el San Bernardo, donde los granadinos volvieron a vencer (2-3).
La Balona, anclada en Tercera, ya no volvió a jugar la Copa hasta diecisiete años después. En la 69-70 le tocó el Plus Ultra, al que se le ganó 1-0 en la ida pero que pudo remontar en Madrid en la vuelta (2-0). Los dos años siguientes, la Balona volvió a caer en primera ronda ante Badajoz (0-0 y 2-1) y Ceuta (1-2 y 1-1). Al año siguiente, en cambio, superó al Melilla en primera ronda tras ganar 1-0 en La Línea y empatar a uno en el Álvarez Claro. En segunda ronda tocó el Ceuta, que empató a cero en La Línea y luego venció 3-0 en el Murube.
En la 74-75 tocó el Portuense, al que se superó en los penaltis tras vencer 1-0 en La Línea y caer 2-1 en el Eduardo Dato. En la siguiente ronda volvió a encontrarse con el Ceuta, que pasó de nuevo (0-1 en La Línea y 3-2 en Ceuta).
La Balona abrió con fuerza su participación en 1975. Goleó 5-1 al Melilla en casa y luego aguantó en el Álvarez Claro, donde cayó 2-0. Luego le tocó el Tarragona, al que ganó 1-0 en La Línea pero que remontó 3-1 en su campo.
El descenso a Regional impidió jugar la Copa y ya hubo que esperar a la 77-78. Tras superar al Ibiza en primera ronda se cayó ante el Recreativo de Huelva en la segunda.
En los dos años siguientes no se pasó de la primera ronda. El Jerez Industrial (3-2 y 4-2) y el Cádiz (3-1 y 2-0) fueron los verdugos. Aquel partido de vuelta ante los de la capital el 31 de octubre de 1979 se sigue recordando. La Balona, en una de las noches más memorables del Municipal forzó los penaltis. Carrasco falló el decisivo y la Balona quedó apeada.
En la 80-81 tocó el Recreativo de Huelva, que goleó 5-0 en el Municipal Onubense y repitió victoria en La Línea (4-1).
La siguiente presencia en la Copa fue en la 83-84, ya con el equipo en Segunda B. Un empate a tres en casa ante el Córdoba dejó la eliminatoria a favor de los blanquiverdes pero la Balona de Enrique Alés remontó 1-2 en el viejo Arcángel. La siguiente ronda tocó el Betis. El 12 de octubre de 1983 ganaron los verdiblancos 1-3 en el Municipal con saque de honor a cargo de El Pali. En el Villamarín, rotundo 4-0 para los béticos.
Dos temporadas después, la Balona dejó en la cuneta al Sevilla Atlético y luego le tocó el primer equipo. Es una de las eliminatorias más recordadas por aquel robo en el Pizjuán. La Balona había ganado 2-0 en La Línea y fue a Sevilla a mantener la ventaja el 6 de noviembre de 1985. En la prórroga, los sevillistas ganaban 3-1 pero el impresentable comentarista radiofónico José Francisco Pérez Sánchez pitó un penalti inexistente en el minuto 99 que supuso el 4-1. Expulsó a cuatro jugadores y los linenses regresaron indignados y apoyados por toda la prensa sevillana.
Al año siguiente, las eliminatorias se jugaron a un partido. En la primera, jugada en La Línea, la Balona superó en los penaltis al Xerez mientras que en la segunda, también en casa, el Eldense se llevó el gato al agua.
En la 87-88, la Balona superó dos rondas. La primera lo hizo al quedar exenta y la segunda al eliminar al Betis Deportivo. En la tercera cayó ante el Cartagena. En la 88-89 no se superó la primera ronda, jugada ante el Ceuta. En la siguiente no intervino y volvió en la 91-92, en la que eliminó al Utrera y cayó ante el Ceuta.
En la 91-92 se volvió a superar la segunda ronda tras dejar en la cuneta al Pozoblanco y al Écija. El Mérida fue el verdugo en la tercera.
A partir de ese año, contadas participaciones. Eliminación ante el Xerez y el San Roque de Lepe en los años 92 y 93 y regreso ante el Melilla en 1999 con derrota 1-2 en el Municipal. Doce años después se vivió una noche espectacular ante el Badalona (3-1) para luego caer en Miranda de Ebro (3-1) ante un adversario que hizo historia en la competición.
Este año pasado, la participación fue efímera. Tras resultar exento en la primera ronda, el Melilla volvió a ser el verdugo. Pese a lleva una ventaja de dos goles, los norteafricanos forzaron la prórroga y ganaron en los lanzamientos desde el punto de penalti.
El estreno fue en la temporada 43-44 ante el Algeciras en una eliminatoria a partido único en el San Bernardo y en el que se impusieron 1-2 los albirrojos. Los dos estaban en Tercera y la Balona, más antigua en competición oficial, refrendó su mala temporada con una efímera presencia en la Copa del Generalísimo.
La Balona no volvió a intervenir en la Copa hasta cuatro años después, en la 47-48. De nuevo partido único y de nuevo derrota en casa ante el Algeciras, esta vez 2-3. Las cosas mejoraron en la campaña siguiente, en la que se volvieron a encontrar. La Balona ganó 3-1 y luego le tocó el Ceuta, que se paseó en el San Bernardo con un claro 1-3.
Al año siguiente, el del estreno en Segunda División, la Balona cumplió su mejor participación en la Copa. Siempre a partido único, en la primera ronda dejó fuera al Atlético de Tetuán (3-1). Luego visitó Los Cármenes y ganó 2-3. En la tercera ronda le tocó jugar en el campo del Sevilla y los hispalenses no tuvieron piedad (5-0).
Los dos años siguientes sólo participaron los equipos de Primera División y la Balona no regresó hasta la campaña 52-53, ya con las eliminatorias a doble partido. En la primera eliminatoria, la Balona lo dejó todo resuelto en La Línea con un claro 3-0 sobre el Atlético de Tetuán, aunque en la vuelta hubo dificultades con el 2-0 alcanzando por los locales. En la segunda ronda, el Granada se impuso 4-1 en casa y redondeó su pase en el San Bernardo, donde los granadinos volvieron a vencer (2-3).
La Balona, anclada en Tercera, ya no volvió a jugar la Copa hasta diecisiete años después. En la 69-70 le tocó el Plus Ultra, al que se le ganó 1-0 en la ida pero que pudo remontar en Madrid en la vuelta (2-0). Los dos años siguientes, la Balona volvió a caer en primera ronda ante Badajoz (0-0 y 2-1) y Ceuta (1-2 y 1-1). Al año siguiente, en cambio, superó al Melilla en primera ronda tras ganar 1-0 en La Línea y empatar a uno en el Álvarez Claro. En segunda ronda tocó el Ceuta, que empató a cero en La Línea y luego venció 3-0 en el Murube.
En la 74-75 tocó el Portuense, al que se superó en los penaltis tras vencer 1-0 en La Línea y caer 2-1 en el Eduardo Dato. En la siguiente ronda volvió a encontrarse con el Ceuta, que pasó de nuevo (0-1 en La Línea y 3-2 en Ceuta).
La Balona abrió con fuerza su participación en 1975. Goleó 5-1 al Melilla en casa y luego aguantó en el Álvarez Claro, donde cayó 2-0. Luego le tocó el Tarragona, al que ganó 1-0 en La Línea pero que remontó 3-1 en su campo.
El descenso a Regional impidió jugar la Copa y ya hubo que esperar a la 77-78. Tras superar al Ibiza en primera ronda se cayó ante el Recreativo de Huelva en la segunda.
En los dos años siguientes no se pasó de la primera ronda. El Jerez Industrial (3-2 y 4-2) y el Cádiz (3-1 y 2-0) fueron los verdugos. Aquel partido de vuelta ante los de la capital el 31 de octubre de 1979 se sigue recordando. La Balona, en una de las noches más memorables del Municipal forzó los penaltis. Carrasco falló el decisivo y la Balona quedó apeada.
En la 80-81 tocó el Recreativo de Huelva, que goleó 5-0 en el Municipal Onubense y repitió victoria en La Línea (4-1).
La siguiente presencia en la Copa fue en la 83-84, ya con el equipo en Segunda B. Un empate a tres en casa ante el Córdoba dejó la eliminatoria a favor de los blanquiverdes pero la Balona de Enrique Alés remontó 1-2 en el viejo Arcángel. La siguiente ronda tocó el Betis. El 12 de octubre de 1983 ganaron los verdiblancos 1-3 en el Municipal con saque de honor a cargo de El Pali. En el Villamarín, rotundo 4-0 para los béticos.
Dos temporadas después, la Balona dejó en la cuneta al Sevilla Atlético y luego le tocó el primer equipo. Es una de las eliminatorias más recordadas por aquel robo en el Pizjuán. La Balona había ganado 2-0 en La Línea y fue a Sevilla a mantener la ventaja el 6 de noviembre de 1985. En la prórroga, los sevillistas ganaban 3-1 pero el impresentable comentarista radiofónico José Francisco Pérez Sánchez pitó un penalti inexistente en el minuto 99 que supuso el 4-1. Expulsó a cuatro jugadores y los linenses regresaron indignados y apoyados por toda la prensa sevillana.
Al año siguiente, las eliminatorias se jugaron a un partido. En la primera, jugada en La Línea, la Balona superó en los penaltis al Xerez mientras que en la segunda, también en casa, el Eldense se llevó el gato al agua.
En la 87-88, la Balona superó dos rondas. La primera lo hizo al quedar exenta y la segunda al eliminar al Betis Deportivo. En la tercera cayó ante el Cartagena. En la 88-89 no se superó la primera ronda, jugada ante el Ceuta. En la siguiente no intervino y volvió en la 91-92, en la que eliminó al Utrera y cayó ante el Ceuta.
En la 91-92 se volvió a superar la segunda ronda tras dejar en la cuneta al Pozoblanco y al Écija. El Mérida fue el verdugo en la tercera.
A partir de ese año, contadas participaciones. Eliminación ante el Xerez y el San Roque de Lepe en los años 92 y 93 y regreso ante el Melilla en 1999 con derrota 1-2 en el Municipal. Doce años después se vivió una noche espectacular ante el Badalona (3-1) para luego caer en Miranda de Ebro (3-1) ante un adversario que hizo historia en la competición.
Este año pasado, la participación fue efímera. Tras resultar exento en la primera ronda, el Melilla volvió a ser el verdugo. Pese a lleva una ventaja de dos goles, los norteafricanos forzaron la prórroga y ganaron en los lanzamientos desde el punto de penalti.